miércoles, 30 de mayo de 2007

Entrevista: Fidel González: “la música en Burgos no tiene todo el valor que se merece”


Fidel González es un aficionado a la música desde muy joven. Tras pasar una etapa en formaciones musicales, llegó al Coro Universitario de donde más tarde se uniría a otros entusiastas de la música para formar el Coro Interludio.

Sabiendo desde la posición que usted entiende la música, ¿cómo ve el panorama musical actualmente en Burgos?

Fidel: la música en Burgos no tiene todo el valor que se le podría dar. El Ayuntamiento no hace todo lo posible para culturizar más a los burgaleses y no hace por atraer más festivales de música, máxime cuando apostar por este tipo de cosas es un atractivo para el turismo. Por lo demás la música está como en otras muchas partes, sin ser conocida lo suficiente y difícil para vivir de ella.

Pero ¿cree que la gente se interesa por la música?

F: si a la gente le das música por los cuatro costados se acaba interesando. Los programas de música coral, por ejemplo, de Caja Burgos tienen mucha aceptación, así como el Concurso de Corales de Antonio José. La gente se mueve, pero claro está, hay que ofrecerle todo tipo de iniciativas y de conciertos para que puedan disfrutar de ello. Los jóvenes, en cambio, creo que deberían interesarse más por cualquier tipo de música, no sólo el pop. Bueno, por lo menos hay algunos que forman sus propias bandas, pero aún no he tenido la posibilidad de ir a ninguno de sus conciertos.

Burgos es cuna de un excelente compositor, Antonio José, ¿qué opina de su trabajo y de las circunstancias de su muerte?

F: Antonio José fue un compositor increíble. Lamentablemente nunca sabremos lo que hubiera podido ser capaz de hacer si no hubiera sido fusilado en Estepar. Pero hizo grandes obras en los años en los que vivió. Personalmente me gusta mucho su estilo, sobretodo el que tienen sus obras corales, y de éstas algunas las interpretamos en el coro Interludio, así que creo que fue una lástima haberlo perdido de esa manera.

Su muerte, como tantas otras en la Guerra Civil, fue injusta. Es una lástima que por rencillas personales o por las ideas políticas se acabara con la vida de miles de personas, tanto de un bando como otro.

Si no hubiera fallecido a tan temprana edad, quizás se podría hablar de él como uno de los grandes compositores.

F: es posible, su trayectoria con tan sólo 34 años es impresionante, quién sabe lo que podría haber hecho con 30 o 40 años más de vida. Pero hablar de lo que podría haber sido o dejar de ser creo que no es algo que se pueda hacer a la ligera, nadie sabe lo que habría ocurrido. Pero puedo llegar a creer que si las cosas le iban tan bien, y si hubiera seguido por ese camino, ahora quizás estuviéramos hablando de uno de los grandes compositores del siglo XX, no sólo burgalés, sino español. Quizás él hubiera hecho algo por la música en esta ciudad... (Ríe y se queda mirando al vacío).

Y, desde la otra parte, ¿la ciudad ha hecho algo por él? ¿se le rinde homenaje?

F: bueno, Burgos ha hecho algunas cosas en honor a Antonio José. En el centenario de su nacimiento, en el 2002, se hicieron varios homenajes y se inauguró el monumento que está al lado del conservatorio de música. No sé si se le rinde el homenaje que se merece, pero algo sí, ¿no crees?.

Veamos, desde luego que ponerle su nombre y dedicarle un concurso nacional de corales es una muestra.

Para terminar, ¿qué le parece la oferta de conciertos que hay para las Fiestas Patronales de San Pedro y San Pablo?

F: no he sabido mucho de los cantantes que vendrán, pero seguro que será música de Los 40 Principales, para la juventud que es la que más va a esas grandes celebraciones, por lo que tengo entendido, ¿no?. Bueno, es música actual que no me atrae especialmente. Soy de gustos más clásicos, que seguro que de eso viene poco a Burgos, me temo. Tengo entendido que la gran mayoría son gratuitos. Es algo de agradecer, muchos chicos no pueden permitirse asistir a muchos conciertos si son pagando.



martes, 29 de mayo de 2007

Viñeta

Artículo - Música para todos los gustos


El cartel de conciertos de las fiestas de San Pedro y San Pablo presenta una gran variedad de artistas que harán las delicias del público en cada actuación en directo.

La lista de conciertos que amenizarán las fiestas patronales durante el mes de junio es muy variada y cuenta con grupos y cantantes de la talla de Ricky Martín, Dover, Miguel Bosé, David de María o Julieta Venegas, entre otros, que se pasearán por los diferentes escenarios que el Ayuntamiento ha dispuesto en la ciudad.

El tipo de música que predominará en los conciertos es el pop en sus más diferentes y acústicas versiones. Cada artista tiene su propia forma de hacer música que les diferencia y que introducirá a la ciudad en unos días de melodías eufóricas.

Antonio Carmona trae a Burgos un pop con pátinas de flamenco; Julieta Venegas combina a la perfección los ritmos latinos, con el acordeón y los sonidos más actuales. Y así podría seguir describiendo las diferentes características que diferencian a cada artista dentro de un mismo estilo que es el pop. Pero cada uno marca sus pautas.

De este modo, los burgaleses podremos disfrutar de diferentes y transgresores espectáculos en nuestra ciudad.

En cuanto a los lugares en los que se celebrarán estos conciertos, podemos decir que el aparcamiento del centro comercial Ruta de La Plata, acogerá a la gran mayoría de los espectáculos y otros acontecerán en el Parque Santiago en Gamonal, lo que distribuye de forma equitativa a las celebraciones musicales.

Los conciertos serán gratuitos en su gran mayoría para adaptarse a las peticiones de los ciudadanos que podrán acudir a casi todos los conciertos sin incomodar a su economía.

La excepción la marca el concierto de Ricky Martín que tendrá un coste de 25€ por cada entrada. Este concierto cambia de ubicación para trasladarse al Estadio del Plantío que tiene más aforo y permite así un mayor número de espectadores que puedan disfrutar del concierto de este conocido cantante puertorriqueño.

No se puede contar con la presencia de actuaciones de grupos burgaleses en alguno de los días que duran las fiestas. Quizás surja la oportunidad de contar con alguno de ellos en calidad de teloneros, pero no es algo que nuestras fuentes hayan podido aclarar y asegurar.

La magnitud y la variedad de los conciertos que podremos presenciar y disfrutar en Burgos, hará de las fiestas de San Pedro y San Pablo 2007, una celebración llena de delicia para todos y cada uno de los burgaleses y turistas que se acerquen.

lunes, 28 de mayo de 2007

Editorial - Burgos da "el cante"

Con la llegada de las fiestas patronales de Burgos se aproxima también una avalancha de conciertos y actos culturales en la ciudad con un cartel lleno de grupos y solistas para todos, o casi todos, los gustos.

Este año el Ayuntamiento ha decidido gastar algo de presupuesto en actos culturales que están expresamente pendientes de la vanguardia musical, grupos que suenan en las emisoras de radio más conocidas y de los que sus canciones son sabidas hasta por los más pequeños. La oferta es grande, quizás esta vez el Consistorio presenta un buen cartel, pero, ¿estamos seguros de eso?.

De siempre los jóvenes, entre los que me incluyo, hemos querido conciertos de grupos actuales y de música moderna. Lamentablemente, las posibilidades que tenemos de que las bandas incluyan en sus giras a Burgos no son muchas. Tenemos el apelativo de ciudad pequeña lo que se relaciona con poco público. Es de agradecer que el Ayuntamiento traiga en las fiestas locales a la mayor oferta de gustos musicales que no nos tienen incluidos en los tour de por sí.

Quizás nos quejamos por derecho, pero también podría decirse que por gusto. Muchas veces nosotros, los propios burgaleses, no nos damos cuenta de la enorme oferta musical que nos ofrecemos a nosotros mismos. Siempre hay colectivos que protestan porque los cantantes que vienen a las fiestas son todos del mismo estilo, es decir, pop juvenil y ,como algunos lo califican, comercial; que no hay artistas de otros estilos más eclécticos, de los suburbios, de la nueva onda, de la new age. Pero ¿por qué no pensar en lo que los grupos burgaleses ofrecen?.

Ese otro tipo de música, que ni vende tanto, ni es tan escuchada, es muchas veces interpretada por grupos burgaleses, que o bien hacen versiones de sus canciones favoritas o bien componen las suyas propias. Estilos como el punk, rock, indie o incluso los mas arraigados a la tierra como los folklóricos, encuentran solución en grupos pequeños residentes en la ciudad que dan cabida a estas otras formas de hacer música.

Dado que traer a bandas de estos variados géneros resultara muy caro porque no dejan de ser minorías, ¿por qué no apostar por lo que tenemos aquí?. La inversión en la música por parte del Ayuntamiento es bastante escasa, incluso muchas veces ni se arriesga con el folklore burgalés. Ver el cartel y no existir ni siquiera algún concierto organizado de grupos burgaleses, sabiendo que los hay de muy buena calidad y de excelente sonido, es algo preocupante, ya que ni siquiera damos oportunidades a nuevas generaciones de músicos.

No es de extrañar que los burgaleses no conozcamos la cantidad ingente de grupos de jóvenes q dedican su tiempo libre a la música. Muchos de ellos han sabido hacerse hueco cuando ni el Ayuntamiento ha sido capaz, o no ha querido, de ser una lanzadera para estas agrupaciones que necesitan el apoyo para darse a conocer y, quizás incluso, poder llegar a ser algo importante en el apartado más musical de la cultura.

Cantémosle las cuarenta al Ayuntamiento, señores.