
Fidel González es un aficionado a la música desde muy joven. Tras pasar una etapa en formaciones musicales, llegó al Coro Universitario de donde más tarde se uniría a otros entusiastas de la música para formar el Coro Interludio.
Sabiendo desde la posición que usted entiende la música, ¿cómo ve el panorama musical actualmente en Burgos?
Fidel: la música en Burgos no tiene todo el valor que se le podría dar. El Ayuntamiento no hace todo lo posible para culturizar más a los burgaleses y no hace por atraer más festivales de música, máxime cuando apostar por este tipo de cosas es un atractivo para el turismo. Por lo demás la música está como en otras muchas partes, sin ser conocida lo suficiente y difícil para vivir de ella.
Pero ¿cree que la gente se interesa por la música?
F: si a la gente le das música por los cuatro costados se acaba interesando. Los programas de música coral, por ejemplo, de Caja Burgos tienen mucha aceptación, así como el Concurso de Corales de Antonio José. La gente se mueve, pero claro está, hay que ofrecerle todo tipo de iniciativas y de conciertos para que puedan disfrutar de ello. Los jóvenes, en cambio, creo que deberían interesarse más por cualquier tipo de música, no sólo el pop. Bueno, por lo menos hay algunos que forman sus propias bandas, pero aún no he tenido la posibilidad de ir a ninguno de sus conciertos.
Burgos es cuna de un excelente compositor, Antonio José, ¿qué opina de su trabajo y de las circunstancias de su muerte?
F: Antonio José fue un compositor increíble. Lamentablemente nunca sabremos lo que hubiera podido ser capaz de hacer si no hubiera sido fusilado en Estepar. Pero hizo grandes obras en los años en los que vivió. Personalmente me gusta mucho su estilo, sobretodo el que tienen sus obras corales, y de éstas algunas las interpretamos en el coro Interludio, así que creo que fue una lástima haberlo perdido de esa manera.
Su muerte, como tantas otras en
Si no hubiera fallecido a tan temprana edad, quizás se podría hablar de él como uno de los grandes compositores.
F: es posible, su trayectoria con tan sólo 34 años es impresionante, quién sabe lo que podría haber hecho con 30 o 40 años más de vida. Pero hablar de lo que podría haber sido o dejar de ser creo que no es algo que se pueda hacer a la ligera, nadie sabe lo que habría ocurrido. Pero puedo llegar a creer que si las cosas le iban tan bien, y si hubiera seguido por ese camino, ahora quizás estuviéramos hablando de uno de los grandes compositores del siglo XX, no sólo burgalés, sino español. Quizás él hubiera hecho algo por la música en esta ciudad... (Ríe y se queda mirando al vacío).
Y, desde la otra parte, ¿la ciudad ha hecho algo por él? ¿se le rinde homenaje?
F: bueno, Burgos ha hecho algunas cosas en honor a Antonio José. En el centenario de su nacimiento, en el 2002, se hicieron varios homenajes y se inauguró el monumento que está al lado del conservatorio de música. No sé si se le rinde el homenaje que se merece, pero algo sí, ¿no crees?.
Veamos, desde luego que ponerle su nombre y dedicarle un concurso nacional de corales es una muestra.
Para terminar, ¿qué le parece la oferta de conciertos que hay para las Fiestas Patronales de San Pedro y San Pablo?
F: no he sabido mucho de los cantantes que vendrán, pero seguro que será música de Los 40 Principales, para la juventud que es la que más va a esas grandes celebraciones, por lo que tengo entendido, ¿no?. Bueno, es música actual que no me atrae especialmente. Soy de gustos más clásicos, que seguro que de eso viene poco a Burgos, me temo. Tengo entendido que la gran mayoría son gratuitos. Es algo de agradecer, muchos chicos no pueden permitirse asistir a muchos conciertos si son pagando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario